CONSECUENCIAS CARGA MENTAL
CONSECUENCIAS PRESENTADAS EN EL TRABAJADOR:
Entre sus manifestaciones más frecuentes se pueden señalar:
• Manifestaciones subjetivas: percepción por parte del trabajador de sentimientos tales como disconfort o dolor, de dificultad para mantener los ojos abiertos o para mantenerse despierto, o de dificultad para mantener la concentración, tomar decisiones y pensar con rapidez.
• Manifestaciones fisiológicas: cambios asociados a un decremento de la capacidad para realizar esfuerzos.
• Manifestaciones conductuales: consisten fundamentalmente en el deterioro del nivel de rendimiento en la aparición de expresiones físicas, cómo el bostezo, y situaciones de lapsos en la atención que pueden poner en peligro la seguridad y la salud laboral.
• Otras manifestaciones: además de estos efectos inmediatos, cada vez es más preocupante la manifestación de los efectos de manera acumulativa. Entre las consecuencias más graves se pueden señalar las siguientes:
- Trastornos en el comportamiento.
- Síntomas de disfunciones fisiológicas.
- Aumento del número de errores.
- Deterioro en la calidad del trabajo.
- Insatisfacción y desmotivación.
- Alteraciones en el estado de ánimo.
- Incremento en la tasa de accidentalidad.
- Consumo de drogas (tabaco, alcohol, estimulantes, etc.)
CONSECUENCIAS PRESENTADAS EN LA EMPRESA:
La Carga Mental de Trabajo es una de las principales
causantes de las pérdidas de producción (y productividad) en el lugar de
trabajo. Un número creciente de estudios muestran que la carga mental es la
principal causa de absentismo laboral, bajas de corta duración, bajas de larga
duración, jubilación anticipada o pensión de invalidez.
Con respecto a la carga
económica que relacionamos con el trabajo, cabe destacar los siguientes
hallazgos:
- Los trastornos mentales se asocian con una pérdida de días de trabajo de las personas que los sufren tres veces mayor que las personas sin ellos. Los niveles más altos de discapacidad se encuentran en las personas que hayan sufrido tres o más trastornos mentales diferentes en el mismo año.
- Los trastornos del estado de ánimo y trastornos de ansiedad se han clasificado como más frecuentes en días perdidos de trabajo que los trastornos físicos.
Las ausencias debidas
a los problemas de salud mental son diferentes en su naturaleza en comparación
a las debidas a otros problemas de salud, porque tienen un alto riesgo de recurrente y se caracterizan por períodos más largos de ausencia en el
trabajo, en particular, en el caso de la depresión. La duración media de una
baja debida a la depresión es de 95 días, comparado con 66 días en los otros
problemas mentales.(Mental Health Economics European Network, MEEHN, 2006).
Varios autores han subrayado que los trastornos mentales no
sólo afectan a la producción, debido a la pérdida de empleo, el absentismo y la
jubilación anticipada. Podrían ser también responsables de los malos resultados
en el lugar de trabajo o de las pérdidas de productividad. Uno de los hallazgos
más sorprendentes de los estudios sobre el rendimiento laboral deficiente
debido a los trastornos mentales, es que tenían un mayor impacto en la
reducción del trabajo que en la pérdida del trabajo.
CONSECUENCIAS CARGA MENTAL
Reviewed by Valentina Díaz Marrugo
on
mayo 03, 2017
Rating:
